22-037 Llamado para la cobertura por proyecto pedagógico de la materia PROYECTO Y DISEÑO ELECTROMECÁNICO (4M) – EEST N° 1

SAD Bolívar, a solicitud de la EEST N° 1 difunde y convoca el llamado para la cobertura por proyecto pedagógico de la materia PROYECTO Y DISEÑO ELECTROMECÁNICO (4M) correspondiente al 7° año 1° división de la carrera Técnico Electromecánico.

POR ELLO CONVOCA EN 1º INSTANCIA : DOCENTES y NO DOCENTES DEL DISTRITO ( Comunicación 03/12 DPETP)

FUNDAMENTACION:

El nuevo Marco Legal educativo, Ley de Educación tecnico profesional, Ley nacional de educación y Ley Provincial de Educación, significa para la Educación Técnico Profesional de la provincia de Buenos Aires una oportunidad de ordenar su historia , su cultura, sus valores, en el nuevo escenario de las políticas mundiales y nacionales.

Este ordenamiento implica, en todos los casos, considerando la centralidad del sujeto, portador del derecho a educarse en al escuela de educación secundaria técnica, cumpliendo con el requerimiento de universalización, obligatoriedad e inclusión , tal como lo explicita la Ley de educación Pcial Nº 13688 y el Marco General de Política Curricular, Resolución Nº 3655/07.

La Educación Técnico Profesional como modalidad, además promueve la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable del país y sus regiones, como elemento clave de las estrategias de inclusión social, de desarrollo y crecimiento socio productivo, de innovación tecnológica, creando conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales. Con estos sujetos de plenos derechos, la Educación Técnica procura, además , responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que excede a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo y oficios específicos.

En todos los casos la educación técnica promueve el asociativismo , el trabajo autogestivo , la interacción responsable con el medio ambiente, la producción de alimentos sanos y seguros, el eslabonamiento de procesos productivos para agregar valor a la producción primaria, la promoción de en energías alternativas y la producción de bienes y servicios con una mirada prospectiva.

Asimismo se establece una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural que habilite a todas las personas para el desempeño social y laboral y la continuidad de estudios.

El presente módulo se pretende que el alumno esté en condiciones de calcular o verificar dimensionalmente las partes componentes de las instalaciones, así como también saber especificar aquellos equipamientos que son provisión de terceros, tales como tableros eléctricos de media y baja tensión, motores eléctricos, transformadores.

Además se vinculan aspectos relacionados con instalación de cañerías y la selección de materiales, instalaciones sanitarias, contra incendio, tratamiento de efluentes y su impacto ambiental e instalaciones de servicios tales como vapor, aire comprimido, combustible líquido, gas natural, etc.

En el ejercicio de su profesión el Técnico/a Electromecánico está en contacto permanente con instalaciones industriales en su doble función de usuario o proyectista, abarcando en este último caso los dos aspectos, el correspondiente a la empresa locataria y a la empresa montadora.

CAPACIDADES

Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:

  • Aplicar los conocimientos adquiridos en las áreas de la ciencia y la tecnología al diseño de Instalaciones
  • Aprender, evaluar, valorizar, sistematizar y transferir la información.
  • Actuar con autonomía y responsabilidad.
  • Conocer el lenguaje tecnológico apropiado.
  • Evaluar el impacto ambiental de las Instalaciones diseñadas.
  • Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados.
  • Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas.
  • Respetar el medioambiente y evaluar el impacto que produce en él la acción del hombre y su tecnología.
  • Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos conocidos.
  • Evaluar racionalmente la información disponible en los distintos medios.

CONTENIDOS

CENTRALES ELÉCTRICAS. GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. TIPOS. SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL. CENTRALES EXISTENTES EN NUESTRO PAÍS. RECURSOS ENERGÉTICOS. PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: REDES DE DISTRIBUCIÓN. PROVISIÓN A TRAVÉS DE REDES PÚBLICAS. SUBESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN. LÍNEAS AÉREAS. GRUPOS ELECTRÓGENOS: USO PERMANENTE, TEMPORARIO O DE RESERVA. INSTALACIÓN. DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA INDUSTRIAL: DISTRIBUCIÓN DE MAQUINARIAS. DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES PRÁCTICOS DE UTILIZACIÓN Y DE SIMULTANEIDAD. INSTALACIÓN DE FUERZA MOTRIZ. NORMAS Y REGLAMENTOS. PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Horarios:

Lunes 19:55hs. a 20:55hs.; 21:00 hs. a 22:00 hs.

Jueves: 17:45 hs. a 18:45 hs.; 18:55hs. a 19:55 hs.

Perfil docente:

Ingeniero Electromecánico con capacitación docente

Ingeniero industrial con capacitación docente

Ingeniero Electricista con capacitación docente

Técnico universitario en instalaciones industriales con capacitación docente

Técnico universitario en mantenimiento industrial con capacitación docente

Técnico Superior Electromecánico con capacitación docente

Técnico Electromecánico con capacitación docente

Ingeniero Electromecánico sin capacitación docente

Ingeniero industrial sin capacitación docente

Ingeniero Electricista sin capacitación docente

Técnico universitario en instalaciones industriales sin capacitación docente

Técnico universitario en mantenimiento industrial sin capacitación docente

Técnico Superior Electromecánico sin capacitación docente

Técnico Electromecánico sin capacitación docente

Estudiantes con mas de 70% de las carreras arriba mencionadas aprobado

Los postulantes deberán presentar la propuesta pedagógica en sobre cerrado de papel madera con la correspondiente identificación y anexar en carpeta curriculum vitae con las probanzas

COMISIÓN EVALUADORA

REGION 25:

IET Prof Pablo Etchechurri

DIRECTIVO: VD EEST Nº 1 Bolívar, Prof José Marconi

DOCENTE: Prof Gastón Lozano

CRONOGRAMA:

22/04 al 02/05 Difusión vía SAD

03/05 al 05/05 Presentación de Proyectos en SAD

02/05 Remisión de SAD al Tribunal de Curriculum de aspirantes.

06/05 al 09/05 Tratamiento de antecedentes en Tribunal (Art 60)

A partir del 10/05 Evaluación de la propuesta pedagógica

Entrevista en las instalaciones de la escuela.

Prof. PAMELA VÁZQUEZ

SECRETARIA DE ASUNTOS DOCENTES BOLÍVAR

DIRECCION DE GESTION DE ASUNTOS DOCENTES