SAD Bolívar informa la siguiente solicitud de cobertura por proyecto de la materia SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (2M) correspondiente al 7° año 1° división de la carrera Técnico Electromecánico. POR ELLO CONVOCA EN 1º INSTANCIA: Docentes del Servicio educativo, Docentes y no Docentes del Distrito Bolívar (Comunicación 03/12 DPETP) FUNDAMENTACION: El nuevo Marco Legal educativo, Ley de Educación Técnico Profesional, Ley Nacional de Educación y Ley Provincial de Educación, significa para la Educación Técnico Profesional de la provincia de Buenos Aires una oportunidad de ordenar su historia , su cultura, sus valores, en el nuevo escenario de las políticas mundiales y nacionales. Este ordenamiento implica, en todos los casos, considerando la centralidad del sujeto, portador del derecho a educarse en al escuela de educación secundaria técnica, cumpliendo con el requerimiento de universalización, obligatoriedad e inclusión , tal como lo explicita la Ley de Educación Provincial Nº 13688 y el Marco General de Política Curricular, Resolución Nº 3655/07. La Educación Técnico Profesional como modalidad, además promueve la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable del país y sus regiones, como elemento clave de las estrategias de inclusión social, de desarrollo y crecimiento socio productivo, de innovación tecnológica, creando conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales. Con estos sujetos de plenos derechos, la Educación Técnica procura, además , responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que excede a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo y oficios específicos. En todos los casos la educación técnica promueve el asociativismo , el trabajo autogestivo , la interacción responsable con el medio ambiente, la producción de alimentos sanos y seguros, el eslabonamiento de procesos productivos para agregar valor a la producción primaria, la promoción de en energías alternativas y la producción de bienes y servicios con una mirada prospectiva. Asimismo se establece una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural que habilite a todas las personas para el desempeño social y laboral y la continuidad de estudios. Como consecuencia de los grandes cambios tecnológicos, de la comunicación y en el marco de la globalización, la forma de realizar el trabajo ha cambiado, a tal punto que lo permanente es el cambio. Las personas han de adaptarse rápidamente a cambio en la organización y contenido del trabajo y al ingreso de nuevas tecnologías. Si estos cambios se orientan a mejorar las condiciones de saberes para el trabajo y la producción, los aspectos de salud y seguridad en el trabajo y la protección ambiental han de estar integrados en todo proceso de formación, sobre todo en aquellos técnicos quienes se constituyen, por lo general, en mandos medios con personal a su cargo. Se busca que los estudiantes conozcan los diferentes conceptos de salud y seguridad, los factores de riesgo que se presentan en los ámbitos laborales, las enfermedades profesionales de su actividad, así como las distintas fases de actuación preventiva. CAPACIDADES Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para: § Reconocer e interpretar los riesgos profesionales. § Comprender e interpretar la normativa vigente sobre seguridad e higiene y cuidado ambiental. § Caracterizar, identificar y evaluar los riesgos presentes en un ambiente laboral. Contenidos Características constructivas de los establecimientos. Provisión de agua potable. Desagües industriales. Tratamiento de efluentes y otros residuos. Condiciones de higiene en los ambientes laborales. Carga térmica. Contaminación ambiental. Radiaciones. Ventilación. Iluminación y color. Ruidos y vibraciones. Instalaciones eléctricas. Máquinas y herramientas. Ascensores y montacargas. Aparatos de izar. Protección contra incendios. Equipos y elementos de protección personal. Capacitación del personal. Registro e información. Horarios: Miércoles. 16:45 hs. a 17:45 hs. 17:45 hs. a 18:45 hs. Perfil docente: Ingeniero en Seguridad en el Trabajo con capacitación docente Ingeniero Laboral con capacitación docente Técnico superior en Seguridad e Higiene y control ambiental con capacitación docente Ingeniero en Seguridad en el Trabajo sin capacitación docente Ingeniero Laboral sin capacitación docente Técnico superior en Seguridad e Higiene y control ambiental sin capacitación docente Los postulantes deberán presentar la propuesta pedagógica en sobre cerrado de papel madera con la correspondiente identificación y anexar en carpeta curriculum vitae con las probanzas REGIÓN 25: IET Prof. María Laura Salvador DIRECTIVO: EEST Nº 1 Bolívar Prof. Mauro Palacios DOCENTE: Ing. Mauricio Sabaté CRONOGRAMA: 5/09 AL 12/09 Difusión vía SAD 17/09 al 21/09 Presentación de Proyectos en SAD 24/09 Remisión de SAD a Tribunal de Curriculum de aspirantes. 25/09 al 28/09 Tratamiento de antecedentes en Tribunal ( Art 60) A partir del 1/10 Evaluación de la propuesta pedagógica Entrevista Profesora Pamela Vázquez Profesor Mauro Pérez Secretaria de Jefatura de SAD Secretario de Asuntos Docentes Distrital - Bolívar